Todos hemos escuchado que es más fácil para los niños aprender un idioma de lo que es para los adultos. En cierta medida es cierto, pero hay mucho más detrás de esa idea. Es correcto pensar que los niños pueden absorber un nuevo idioma de una manera mucho más natural y eficiente pero también están creando conexiones que van a proporcionarles ventajas enormes a la larga.
Cuando un niño en un país como México aprende inglés no sólo está adquiriendo un idioma sino una cultura y una visión del mundo mucho más compleja que la que tendría un niño que no está recibiendo ésto del sistema educativo. Cada vez que ellos aprenden nuevas palabras en inglés, su mundo se está duplicando en tamaño. La posibilidad de expresar conceptos en otro idioma les permite también comprender su universo desde otra perspectiva completamente diferente. Simplemente hay que recordar que hay palabras en inglés y en español que no tienen un correspondiente directo en el otro idioma, es decir, su traducción requiere de más de una palabra, o debe ser una frase completa. Tal es el caso de verbo to realize, en español no hay un vocablo que signifique exactamente lo mismo y debemos utilizar la frase “darse cuenta” que en realidad es sólo una aproximación al concepto. Al aprender esto como adultos, es complicado tratar de asimilar ese tipo de “traducciones incompletas” mientras que para un niño es algo que simplemente sucede. Así, crecerán sabiendo que los idiomas son complejos y que la manera de pensar de la gente estará influenciada por los idiomas que conoce.
Siguiendo de esa última idea, al aprender inglés, un niño obtiene acceso inmediato a no sólo el doble de contenido, sino a la mayor parte del conocimiento científico y cultural que el internet puede ofrecer. Es un hecho que la mayoría de los mejores canales de divulgación científica y educativos para niños, existen en inglés. Sólo hay que comprender que mucha más gente habla inglés, incluyendo a quienes lo hacen como segunda lengua, en internet que español. Si un niño necesita hacer una tarea, la investigación será mucho más sencilla si la hace en inglés. Además, podrá crecer accediendo al doble de canciones, videos, personajes, historias y manifestaciones culturales de cualquier tipo.
Por último, ya teniendo toda una estructura mental más global, una persona que aprendió inglés en la infancia, tendrá más seguridad al hablar cuando finalmente lo necesite para su formación universitaria o en su vida laboral. Uno de los frenos más grandes que encontramos al aprender inglés, es la renuencia a hablar en un idioma que no dominamos. Cuando un niño lo ha utilizado, en cualquier nivel de dominio, desde niño, confiará más en su capacidad para comunicar lo que necesita decir, incluso si tiene mucho tiempo de no practicarlo.
Con todas las ventajas que el inglés ofrece en la vida laboral y educativa, nunca es demasiado pronto pare empezar a aprenderlo. Contáctanos por WhatsApp al número +52 1 55 4094 4116 o envía un correo a contacto@startspeakingtoday.com.mx
Encuentra este texto en inglés en la página 2.