¿Cómo puedo mejorar mi pronunciación en inglés?

Bueno. En primer lugar hazte esta pregunta: ¿Cuál es tu objetivo?  ¿Quieres mejorar tu pronunciación para sonar exactamente como un hablante nativo de inglés o para que sea más comprensible?  Te pido que lo pienses por una razón. Muchas personas que quieren mejorar su pronunciación experimentan ansiedad y esto afecta su fluidez y su desempeño diario en el inglés en un contexto social. Subconscientemente, la gente piensa que su acento extranjero los marca como “forasteros” a los ojos del grupo de élite de habla inglesa nativa y esto les genera ansiedad. Sin embargo, este grupo élite ya no existe o al menos no es el mismo de hace años. Explicaré un poco sobre la historia y la psicología de esto a continuación:

En el siglo XV, antes de que el inglés se usara como lengua franca, se hablaba principalmente en el Reino Unido.

A fines del siglo XVI, cuando Gran Bretaña comenzó a colonizar partes de los EE. UU., Canadá, África y Asia, el inglés comenzó a usarse más para el comercio y otros negocios. Esto significó que las personas en estos países aprendieron inglés como idioma extranjero para encajar con los hablantes nativos que dirigían el mercado. Una de las principales características que diferenciaba a los hablantes no nativos del grupo de hablantes nativos era que no sonaban igual. Sonaban diferente, no como las personas que tomaban las decisiones. Sonaban “tontos”. Naturalmente, para ellos hablar como un hablante nativo era lo que haría que fueran aceptados en el grupo de hablantes nativos de inglés. Estas personas dieron gran importancia a mejorar su pronunciación para poder sonar como hablantes nativos.

Cientos de años después, muchos estudiantes de inglés todavía piensan así. Sin embargo, la estructura de la sociedad de habla inglesa ha cambiado desde entonces. El inglés es ahora la lengua franca y la globalización ha hecho que las personas en todo el mundo necesiten hablar inglés para trabajar, estudiar, viajar, etc. Ahora, el grupo de hablantes de inglés se ha ampliado. Ya no son solo las personas en los países de habla inglesa nativa las que hablan inglés. Hoy en día, los chinos hablan inglés con los rusos, los griegos con los alemanes, los franceses con los mexicanos, los españoles con los italianos, etc. Así que ahora pregúntate “¿A qué grupo estoy tratando de pertenecer?”. ¿Hay un grupo? “¿Es realmente lo que quiero hacer o es una idea ahora arbitraria que se transmite de generación en generación?”. “¿Necesito sonar como un hablante nativo y, de ser así, un hablante nativo de dónde exactamente?”.

Hoy en día, los hablantes no nativos son interesantes porque son diferentes. Se les percibe como valientes y bien educados. Ahora, a menos que seas un actor que practica el acento de un personaje específico, deshacerte de tu acento extranjero por completo y tratar de sonar como un neoyorquino, por ejemplo, es como borrar tu identidad.

Por supuesto, si quieres sonar exactamente como un hablante nativo de inglés, tu profesor puede ayudarte con eso, pero llevará tiempo y mucha práctica…

Lo que tiene mucho más sentido para la mayoría de las personas es mejorar la pronunciación en aras de la claridad. En el mundo de hoy, especialmente en el mundo de los negocios, se comunica tanta información que es imperativo que se comunique de manera clara para evitar confusiones en el futuro.

Aquí hay algunas maneras en que puedes mejorar tu pronunciación para tener mayor claridad:

1.- Aprende a escuchar de diferentes maneras.

Primero, sumérgete en el sonido del idioma. Escucha a hablantes nativos de inglés tanto como puedas, ya sea que estas personas sean maestros, amigos, actores en la televisión y la radio, etc.

Tener una idea general del sonido y el ritmo del idioma es un primer paso importante.

Incluso existe una técnica desarrollada por Alexander Argüelles llamada ‘sombreado’ que se basa en acostumbrarse al sonido general del idioma y repetir frases antes de saber lo que significan para aprender un nuevo idioma. ¡Es lo que hiciste cuando eras un bebé y aprendiste tu primer idioma!
Luego, practica escuchar con un propósito. Intenta escuchar palabras y frases en cámara lenta y velocidad regular. Observa los pequeños matices de cada sonido o combinación de sonidos desde la curiosidad.

Desarrollar habilidades auditivas para la pronunciación es muy diferente a desarrollar habilidades auditivas para la comprensión. Adquirirás esta habilidad con curiosidad, paciencia y la alegría de un niño pequeño que explora el mundo.

Necesitarás hacer muchas repeticiones y aprender a escuchar con un enfoque similar al que usas para escuchar y analizar la música a profundidad. Para citar a uno de los mejores músicos de todos los tiempos, Daniel Barenboim:

‘Tómate unos segundos de silencio antes de que comience la música. Y luego cuando empiece, te aferras a la primera nota que escuches y no pienses en otra cosa […]. Te aferras a la primera nota y vuelas con la música hasta la última nota’.

Con ese mismo enfoque y apego al sonido deberías trabajar en tu pronunciación. Intenta usar grabaciones de audio o video de sonidos o palabras específicas y escúchalos en casa. Justo antes de reproducir el audio, tómate unos minutos de silencio y cuando comience el sonido, quédate con el primer sonido y observa cómo se modifica a lo largo del tiempo. ¿La entonación sube o baja? Si tuvieras que dibujarlo, ¿cómo sería? ¿Una curva de algún tipo tal vez? ¿Cómo termina el sonido?

Este es realmente un tipo de entrenamiento del oído que también puedes usar para aprender nuevos idiomas, probar diferentes acentos e incluso escuchar música que crees que no entiendes.

2.- Usa el alfabeto fonético

En español, cada letra que ves en la página corresponde a un sonido específico, lo que significa que si puedes leerlo, puedes pronunciarlo. En inglés, sin embargo, las cosas son diferentes. El idioma inglés tiene 26 letras en su alfabeto pero 44 sonidos diferentes. Es por eso que pronunciamos la ‘c’ en la palabra ‘cat’ de manera diferente a la ‘c’ en la palabra ‘dance’.

Lo bueno es que toda esta información está organizada en algo llamado Alfabeto Fonético Internacional que se ve así:

Notarás que este alfabeto de aspecto extraño a veces se usa en los diccionarios. Pues ahora ya sabes que te muestra la pronunciación de la palabra. Pídele a tu maestro que te enseñe cómo usar este tablero y podrás descifrar la pronunciación de cualquier palabra nueva que encuentres mientras lees, incluso si nunca la has escuchado antes.

3.- Haz los ejercicios

El desarrollo de tu pronunciación se da a través de la observación y la repetición. Tu profesor puede ayudarte a identificar exactamente lo que necesitas hacer con tu boca, lengua y voz para lograr un sonido específico. Además, los músculos tienen memoria, así que una vez que logres el sonido correcto, repítelo una y otra vez hasta que se convierta en parte de tu memoria muscular. ¡Nuestras bocas se mueven de manera diferente en cada idioma!

4.-Aprende sobre los pares mínimos

Los pares mínimos son palabras que suenan exactamente igual excepto por un sonido. Por ejemplo, ‘ship’ y ‘sheep’ son pares mínimos. ¡Escúchalos con la habilidad de escucha súper enfocada que obtuviste en el punto uno anterior! Es posible que te hayan enseñado que la vocal ‘i’ en ‘ship’ es un sonido de vocal corta y la ‘ee’ en ‘sheep’ es un sonido de vocal larga. Sin embargo, los términos largo y corto tienen menos que ver con la cantidad de tiempo que dedicas a cada vocal (aunque los sonidos largos son técnicamente un poco más largos que los cortos) y más con un cambio o la ausencia de un cambio en el tono de la vocal. Dado que es difícil medir la cantidad de tiempo que se dedica a cada vocal, especialmente al hablar más rápido, yo prefiero pensar en términos musicales. La ‘ee’ en ‘sheep’ tiene dos notas (tu voz cambia) mientras que la ‘i’ en ‘ship’ tiene solo una. ¡Pruébalo y verás lo que quiero decir!

5.- Grábate a ti mismo

No hay crítico más estricto que tú mismo, así que graba un video diciendo el sonido o la palabra en la que estás trabajando y escúchalo. Cuando lo escuches de nuevo, no solo escuches el sonido, sino que también compara los movimientos faciales y musculares de tu maestro con los tuyos para obtener más precisión.

En Start Speaking Today contamos con profesores especializados en reducción de acento que pueden ayudarte a mejorar tu pronunciación. ¡Toma el control de tu  aprendizaje de inglés y envíanos un mensaje si deseas obtener más información! contacto@startspeakingtoday.com.mx Mándanos WhatsApp Start Speaking Today

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this
Contacto
close slider

sst-logo

Contacto

 

    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola,
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Share via
    Copy link
    Powered by Social Snap