¿Cuánto tiempo me llevará aprender un nuevo idioma?
Hoy en día, el Internet está lleno de anuncios como estos: “¡Aprende inglés en 15 días!” o “¡Habla como un nativo en 6 meses!”. Desafortunadamente, las promesas como estas, similares a los anuncios para hacerse rico rápidamente, casi nunca son ciertas.. Seamos realistas, no sería muy atractivo si esta pregunta se respondiera con un ‘depende…’ pero la verdad es que depende de muchos factores.

- La rapidez con la que se adquiere un nuevo idioma depende de factores como:
A continuación, te mostraré cómo influye cada uno de estos parámetros en la rapidez con la que aprenderás un nuevo idioma.
Nivel de fluidez
¡No es lo mismo tener la fluidez suficiente para presentarte con alguien o dar indicaciones, que hablar de temas complicados como el calentamiento global o el sGYentido de la vida en un idioma extranjero! El tiempo que necesitas invertir para aprender un idioma depende de tu meta de fluidez.
Más específicamente, los lingüistas han identificado seis etapas por las que pasan las personas cuando adquieren un nuevo idioma. Estas son: la etapa de ‘preproducción’ o ‘etapa silenciosa’, ‘producción temprana’, ‘hablante emergente’, ‘fluidez inicial’, ‘fluidez intermedia’ y ‘fluidez avanzada’.
Durante la Etapa silenciosa normalmente solo escucharás y observarás el idioma sin producir nada. Es perfectamente normal no poder hablar el idioma en esta etapa. Esto es lo que hacen los bebés antes de empezar a hablar. Este período dura alrededor de seis semanas o más, según cada persona.
Durante la etapa de Producción temprana, comenzarás a usar palabras y frases cortas, pero el énfasis principal seguirá estando en escuchar y observar el idioma. Cometerás errores, pero eso es muy natural.
Cuando eres Hablante emergente, comienzas a producir el lenguaje con más frecuencia. Tus palabras y oraciones pueden ser más largas, pero dependerás mucho de temas y contextos familiares para comprender lo que lees o escuchas.
Durante la etapa de Fluidez inicial, te volverás más fluido en las situaciones sociales cotidianas y cometerás menos errores. Puede ser difícil para ti en este punto hablar de temas más complicados y encontrarás que sigues buscando el vocabulario apropiado para usar en cada situación. ¡No te preocupes! ¡Esto significa que estás mejorando!
Durante la etapa de Fluidez intermedia, eres muy fluido en situaciones sociales y casi fluido cuando necesitas hablar sobre un tema que es nuevo para ti o cuando necesitas hablar en un entorno académico. Cometerás incluso menos errores que antes y podrás expresar tu opinión o analizar un problema en el nuevo idioma.
Durante la etapa de Fluidez avanzada, seguirás cometiendo errores de vez en cuando, nadie es perfecto, pero podrás comunicarte con fluidez en todos los contextos y te resultará cómodo expresarte en el idioma.
Como puedes ver, hay bastantes etapas por las que pasarás y, por lo general, las personas tardan alrededor de un año o más en completar cada etapa, con la excepción de la etapa silenciosa, que normalmente se completa dentro de los primeros meses de exposición al idioma.
Así que pregúntate, ¿qué nivel de fluidez estás buscando? Si buscas aprender un idioma para poder expresarte en un entorno profesional o académico en el país donde se habla ese idioma, entonces prepárate para invertir el tiempo adecuado que corresponde a completar todas las etapas. Aquí también es importante tener en cuenta que las personas que tienen como objetivo tomar uno de los exámenes del idioma para ingresar a la universidad o para emigrar a otro país deben invertir en capacitación adicional de preparación para el examen para capacitarse completamente en el uso académico del idioma. Sin embargo, si solo necesitas aprender inglés para comunicar las necesidades básicas cuando viajas, por ejemplo, puedes alcanzar esa meta en un año o menos. Si tu objetivo es vivir en el Reino Unido durante un año y hacer amigos, necesitarás más de un año de estudio, ya que debes alcanzar al menos la etapa de “fluidez inicial”.
Tu primer idioma
Los idiomas pertenecen a ciertas familias lingüísticas. Por ejemplo, los idiomas como el español, el inglés, el francés, el alemán, el holandés, el portugués y el ruso son todos idiomas indoeuropeos y dado que pertenecen a la misma familia, tienen algunas raíces y características comunes. Es mucho más fácil y por lo tanto más rápido, que un hablante nativo de español aprenda portugués o inglés, a que la misma persona aprenda chino. Esto sucede debido a la inteligibilidad mutua, un concepto que se refiere a la capacidad de reconocer similitudes entre los idiomas y por lo tanto, ayudarte a aprender más rápido.
Hablando varios idiomas

Si sabes dos idiomas, los que aprendas después te serán más fáciles de aprender, especialmente si pertenecen a la misma familia de idiomas.
Una vez más, debido a la inteligibilidad mutua, es más fácil para alguien que ha aprendido un idioma extranjero aprender un segundo o un tercero, ya que no sólo pueden “descifrar” las similitudes y diferencias en los idiomas, sino que también saben qué esperar y qué estrategias de aprendizaje funcionan para ellos.
Qué tan bien conoces tu primer idioma
Esto es sorprendente para muchas personas. Sin embargo, se ha demostrado a través de numerosos estudios que cuanto mejor conozcas tu primer idioma, es más probable que puedas comprender las nuevas estructuras del idioma fácilmente y progresar más rápido. Si tienes lagunas gramaticales en tu primer idioma o si has crecido diciendo ciertas cosas mal, es más probable que tengas dificultades para aprender uno nuevo.
Tu entorno
No es lo mismo aprender un idioma solo de un libro que aprender un idioma de la forma en que se vive.
Tu entorno, sin duda, juega uno de los papeles principales en la rapidez con la que aprenderás un idioma extranjero. Los bebés aprenden su primer idioma debido a su entorno. No saben nada sobre gramática o estructuras. Simplemente escuchan e imitan. Del mismo modo, cuando estés en un entorno en el que te veas obligado a hablar el nuevo idioma, progresarás más rápido. Es por eso que a menudo escuchas cosas como, “Si quieres aprender un idioma, debes vivir en el país donde se hable”. Si bien esto es muy cierto y, estadísticamente, las personas que pasan tiempo en el país donde se habla el idioma que están aprendiendo progresan más rápido, también puedes “crear” tu propio entorno lingüístico.
Cosas como leer libros, escuchar canciones, ver películas en el nuevo idioma, así como unirte a grupos y hacer amigos con personas del país cuyo idioma está aprendiendo, ayudan a crear un entorno más o menos cercano al que tendrías si vivieras en dicho país.
Un buen maestro también creará situaciones realistas en clase en las que necesitarás comunicarte como lo harías en el país extranjero en cuestión, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más pragmático, útil y al mismo tiempo atractivo.
Tu historia con el lenguaje, actitud y mentalidad

No es lo mismo volver a un idioma después de una mala experiencia que aprender por primera vez con una actitud positiva y curiosa.
Algunas personas tienen asociaciones negativas con el aprendizaje de un nuevo idioma que les impide progresar sin problemas. Esto podría deberse a que se vieron obligados a aprender en la escuela cuando realmente no querían o no entendían por qué tenían que aprender un nuevo idioma. Tal vez tuvieron maestros anteriores que hicieron que la clase fuera poco atractiva y/o no alentaron a los estudiantes en su experiencia de aprendizaje. Tal vez el maestro corrigió agresivamente cada pequeño error que cometió el alumno haciéndolo sentir que no podía aprender. Las personas con antecedentes como estos normalmente se toman un descanso del aprendizaje durante unos años y cuando regresan al aula, todos estos sentimientos negativos surgen nuevamente y comienzan las clases con ansiedad en lugar de con curiosidad sobre el idioma.
Esto, junto con la pausa prolongada del idioma, puede dificultar el desempeño. Si perteneces a este grupo de personas, debes saber que es más común de lo que piensas y que es posible aprender de nuevo sin sentirte mal. Habla con tu maestro al respecto y juntos pueden idear un plan que te ayudará a ver este proceso de aprendizaje de idiomas de manera positiva. La actitud es una gran parte del aprendizaje de idiomas.
Además, los malos hábitos gramaticales o sintácticos que se han fosilizado a lo largo de los años pueden inhibir la velocidad de tu proceso de aprendizaje, ya que lo más probable es que debas retroceder unos pasos para llenar los vacíos antes de seguir avanzando a un nivel superior.
Aprender a aceptar los desafíos y adoptar una “mentalidad de crecimiento” es fundamental para aprender un nuevo idioma. Al aprender cualquier habilidad nueva, es normal que las personas en algún momento sientan que es mucho más repetitivo, técnico o desconcertante de lo que creían. Aquellos que tienen éxito saben que en momentos como estos necesitan recuperar su curiosidad, apegarse al plan y confiar en que no solo superarán las dificultades sino que saldrán como personas más fuertes.
Tiempo que inviertes en estudiar el idioma
Alguien que solo asiste a clase y no hace nada más sobre su aprendizaje, no progresará tan rápido como alguien que pasa más tiempo estudiando y practicando el idioma en diferentes situaciones fuera de la clase.
Estudiar el idioma puede tomar muchas formas. Algunas de ellas son tus clases, hacer los deberes después de clase, practicar hablar con nativos y no nativos, leer deliberadamente en el idioma extranjero o ver una película sin subtítulos traducidos, escribir correos electrónicos, etc. Cuanto más aprendes y más practiques, más rápido progresarás.
Como puedes ver, tienes cierto control sobre la rapidez con la que aprendes un idioma. Entonces, comienza tu trayectoria de aprendizaje de idiomas con una actitud positiva y curiosa y establece un tiempo todos los días para que estudies y practiques.
Para concluir, no hay una respuesta correcta a la pregunta “¿Cuánto tiempo llevará aprender un nuevo idioma?”. Sin embargo, en Start Speaking Today contamos con maestros nativos y no nativos calificados que crean el entorno que necesitas para aprender y que personalizan las clases según tus necesidades específicas para que así logres tus objetivos. Además, enseñamos tres idiomas, inglés, francés y español ¡en caso de que tengas ganas de entrenar tu músculo de inteligibilidad mutua!
¡Deja de pensar en el tiempo y empieza hoy con tu aprendizaje!
WhatsApp +52 1 56 2821 6106 contacto@startspeakingtoday.com.mx
Encuentra este blog en inglés en la página 2