“Ser, o no ser, esa es la cuestión”
Inglaterra, la cuna de la Lengua Inglesa
“La historia de una lengua es, mirándolo bien, la historia de un pueblo. Al tratar de conocer los elementos de una, debemos relacionarlos con los destinos del otro, o por el contrario, si queremos escribir la historia de un pueblo no hay índice tan seguro de sus hechos como los cambios de su lengua… ⦏…⦐ Un pueblo no está muerto sino cuando su lengua ha desaparecido de la faz de la tierra”
-K.C. Oehlschläer
¡La historia del inglés es fascinante! Todo empezó en Inglaterra, donde los Anglos, Sajones y Jutos lo hablaban en la antigüedad. Luego vino la invasión normanda que le dio un toque de francés. Después, durante el Renacimiento inglés, escritores geniales como Shakespeare dejaron su huella en el inglés que hablamos hoy en día.
Pero la historia del inglés no es sólo sobre palabras, ¡es sobre personas! Cada cambio en el idioma refleja cómo ha evolucionado la sociedad y la cultura de Inglaterra y otros lugares donde se habla inglés. Aprender sobre la historia del inglés nos ayuda a entender no solo el idioma, sino también la sociedad y la cultura de los pueblos que lo han hablado a lo largo del tiempo. ¡Es como un emocionante viaje en el tiempo a través de las palabras!
La apasionante historia del inglés se organiza cronológicamente en tres etapas fundamentales:

- 1a. Etapa: Inglés antiguo (450-1100 d.C.)
Esta etapa comienza con la invasión de las Islas Británicas por parte de tres tribus guerreras procedentes de Dinamarca y el norte de Alemania: los anglos, los sajones y los jutos, en el año 400 a.C. Su lengua recibió el nombre de Englisc o, lo que finalmente llevó a bautizar el idioma como inglés. Era una lengua compleja y hoy en día muy difícil de entender, pero es la responsable de un gran número de palabras como el verbo “ser”, incluido el nombre de Inglaterra, que deriva del término anglos.
Un claro ejemplo del inglés antiguo está presente en el poema épico anglosajón Beowulf, una obra anónima de notable e incomparable importancia. Se cree que fue compuesta en algún momento entre los siglos VIII y XI y actualmente se conserva en la Biblioteca Británica. Si te interesa saber cómo sonaba este gran poema épico en inglés antiguo, haz clic aquí.

- 2a. Etapa: Inglés medio (1100 – 1500 d.C.)
La segunda etapa comienza con la invasión de Gran Bretaña por Guillermo el Conquistador, duque de Normandía (Francia). Esta intervención militar marcó un hito muy importante en el idioma porque cuando los franceses se dieron cuenta de que la lengua inglesa no tenía una gramática como tal, la crearon basándose en su gramática – una de las razones por las que el inglés se pronuncia de forma diferente a como se escribe. Como consecuencia, se produjo una marcada división lingüística de clases: mientras los miembros de la alta sociedad hablaban francés, los estratos sociales más bajos hablaban inglés.
Las invasiones vikingas también influyeron en el inglés antiguo al traer más de 2.000 palabras nuevas del danés y el islandés, como husband (marido), run (correr), egg (huevo), take (tomar)… Esta peculiar mezcla dio lugar al inglés medio, la lengua del gran poeta Geoffrey Chaucer (1340-1400). ¿Quieres oír cómo suena el inglés medio? Pulsa aquí para escuchar un fragmento de la introducción de los Cuentos de Canterbury, la obra más representativa de este autor.

- 3a. Etapa: Inglés moderno (1500-hasta nuestro días)
La tercera etapa se divide en dos partes. La primera parte comienza con la Guerra de los Cien Años, que pone fin al dominio francés y convierte el inglés en la lengua oficial de Gran Bretaña. Mientras tanto, la llegada del Renacimiento trajo consigo el desarrollo de la cultura y la literatura, la imprenta facilitó la impresión de libros y cada vez más gente aprendió a leer y escribir. En consecuencia, con la imprenta llegó la estandarización del inglés.
Una de las figuras más importantes del Renacimiento inglés fue William Shakespeare, que a través de su magnífica obra dramática, aportó más de 1700 palabras a la lengua inglesa. El dialecto londinense fue la pauta a seguir, se establecieron nuevas reglas ortográficas y gramaticales, y en 1884 se publicó el primer Diccionario Oxford de Inglés.
Obras teatrales como Romeo y Julieta, El mercader de Venecia, Otelo, Hamlet y muchas otras de este gran dramaturgo fueron escritas en inglés de principios de la Edad Moderna. Escucha aquí el Acto III Escena I de Hamlet y su famoso soliloquio que comienza con la frase “Ser o no ser”.
A partir de 1800 comienza la etapa del inglés moderno tardío. La diferencia entre el “inglés temprano y el inglés tardío” radica principalmente en la adquisición de nuevas palabras o neologismos que van surgiendo con los avances tecnológicos que comenzaron durante la Revolución Industrial y continúan hasta nuestros días. Además, el creciente poder político de Gran Bretaña la convirtió en un imperio que cubría una cuarta parte de la superficie de la Tierra, lo que hizo que la lengua inglesa tomara prestadas muchas palabras de otros países, enriqueciendo así su patrimonio lingüístico.
Como cualquier lengua, el inglés evoluciona constantemente y se ha convertido en una de las más habladas del mundo. El dominio del inglés es esencial en el mercado laboral actual, ya que se espera que los profesionales demuestren un buen dominio de esta lengua para acceder a puestos lucrativos. Además, el inglés es la lengua oficial de muchos países, lo que facilita la comunicación y fomenta el crecimiento económico y el progreso.
El impacto del inglés en la economía mundial ha transformado la forma de operar de las empresas. Es la lengua principal del comercio internacional y se ha convertido en crucial en el campo de la tecnología. A medida que las empresas tratan de ampliar su presencia en Internet, la capacidad de comunicarse en inglés es cada vez más importante.
En Start Speaking Today, podemos ayudarte a mejorar tu conocimiento del inglés. Únete a nuestra comunidad, síguenos en nuestras redes sociales y ponte en contacto con nosotros. ¡No esperes más para formar parte del mundo angloparlante!
WhatsApp +52 1 56 2821 6106 contacto@startspeakingtoday.com.mx
Encuentra este blog en inglés en la página 2